En un esfuerzo por combatir el maltrato animal, el Congreso de la Ciudad de México presentó el «Maltratómetro Animal», una herramienta destinada a clasificar y sancionar distintas formas de abuso hacia los animales. Este sistema busca crear conciencia ciudadana y fomentar el respeto hacia las mascotas y fauna urbana mediante un marco legal más estricto.
La propuesta de la herramienta «Maltratómetro Animal» contempla penalidades específicas que varían según la gravedad del acto, desde multas hasta sanciones legales más severas. El objetivo es dar seguimiento puntual a los casos reportados y garantizar que los culpables enfrenten consecuencias. Con esta medida, las autoridades de la capital esperan convertirse en un modelo para otras entidades en la protección de los derechos de los animales.
Maltratómetro: una idea para el cuidado animal
El maltratómetro es una idea o plan impulsado por la diputada Ana Luisa Buendía García del partido político Morena. La herramienta busca crear conciencia en la población para cuidar a los animales en las localidades e incluso promover las denuncias del maltrato animal.
Esto no sólo incluye fomentar un cuidado correcto de los animales, incluyendo la aplicación de buenos tratos y la educación sobre cómo llevar a cabo cada actividad adecuadamente. El matratómetro será promovido por los 66 módulos legislativos para la difusión óptima de la información, tanto para efectuar denuncias, como actividades educativas para el cuidado animal.