El Senado, bajo el liderazgo de Ricardo Monreal, tiene en marcha la reforma que busca la eliminación de órganos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Se espera que esta reforma sea aprobada antes del 14 de noviembre, con el objetivo de transferir sus funciones a otras dependencias gubernamentales
La eliminación de órganos autónomos ha generado un intenso debate en el Congreso y entre especialistas en temas de transparencia y derechos civiles, quienes temen que la centralización de funciones afecte la vigilancia y regulación independientes. Monreal defendió la iniciativa al señalar que busca una mayor eficiencia administrativa, aunque críticos consideran que esta reforma podría debilitar los contrapesos necesarios en la gestión pública
Detalles de la eliminación de órganos autónomos
Las modificaciones aprobadas implican la modificación de 14 artículos constitucionales, que declaran la transferencia de las funcionalidades de los organismos autónomos eliminados a otras instituciones.
El organismo eliminado que causó más polémica fue el INAI, aunque hubo otros relevantes como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval).
La medida fue tomada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador antes de la entrega de su mandato. La razón de esta medida, de acuerdo al exmandatario es el excesivo costo que representa estos organismos a la nación.
Su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó el 21 de noviembre que la desaparición del INAI provocará mayor transparencia y menor corrupción en el gobierno. Esto considerando que sus funciones serán tomadas por la Secretaría Anticorrupción y los datos personales de cada persona se van a resguardar.